top of page

![]() Torre del RelojEmblema de Fuentidueña, no existen datos de esta torre, se encuentra ubicado el Reloj de la Villa que llaman los vecinos más viejos del lugar. La Torre del Reloj, bajo cuyo arco pasa la Calle Mayor y a la que está integrado el edificio del Ayuntamiento, está construida en piedra de yeso, termina con una barandilla de forja y una especie de caperuza que protege la campana que suena cada media y cada hora. La máquina del reloj es una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid. | ![]() Puente de HierroEstá ubicado donde estuvo primero el vado y la barca de maroma, y posteriormente el puente de cuerda. Fue uno de los cuatro puentes colgados de la Diputación de Madrid. y el actual, de hierro fue encargado por la Diputación al ingeniero José de Echevarría, que marcha a Francia y encarga la construcción del mismo a la empresa Imbert y Cia, colaboradora con Eiffel, de ahí que se atribuya al mismo la construcción del Puente. | ![]() Iglesia de San AndrésLa Iglesia Parroquial dedicada a San Andrés Apóstol, es del siglo XVII, con algún elemento de épocas anteriores. Se accede a través de un pórtico sujeto por tres columnas toscanas. La iglesia tiene tres naves con arcos de medio punto sobre pilares cruciformes. El altar, con un retablo barroco clasista presidido por un cuadro de San Andrés. La capilla del rosario posee pinturas como la Presentación del Niño en el Templo o los Desposorios de María. |
---|---|---|
![]() La Fuente de la DueñaDetrás de la Iglesia y a los pies del Castillo está la fuente que da nombre a la localidad. Parecen claros los orígenes: fuente dominada por la dueña Doña Urraca. | ![]() Blasones y EscudosEn la fachada del Ayuntamiento hay un escudo de piedra con la leyenda “Armas de esta Villa”, que el pueblo ha tomado como escudo municipal. | ![]() Ermita de AlharillaErmita de Alharilla En el pasado fue fortaleza musulmana y frontera entre musulmanes y cristianos. Una vez conquistado el reino de Toledo por Alfonso VI y reconquistado por Alfonso VIII, se le dio potestad de Portazgo, pasando a ser una plaza comercial muy importante. |
![]() Viviendas-CuevaUnas cuantas chimeneas salpican las suaves laderas del terreno. Son las famosas casas-cueva de Fuentidueña de Tajo. Dentro de su conjunto es posible encontrar un buen número de estas particulares viviendas, convertidas hoy en un gran atractivo para el visitante, más que en una tradicional vivienda. | ![]() Castillo de los PiquillosSu historia está relacionada con la Reconquista y con los reyes Alfonso VI y Alfonso VIII, el primero por ser el conquistador de estas tierras a los musulmanes. Aquí estuvo recluida Doña Urraca. En este Castillo estuvo prisionero el adelantado Pedro Manrique, por orden de Juan II. Álvaro de Luna, Marqués de Villena, también fue prisionero por diferencias con la Orden de Santiago y posteriormente fue dueño del Castillo. | ![]() Plaza de la ConstituciónPlaza de la Constitución. Blasones y Escudos Es cuadrangular, típica Castellana, con edificios de dos plantas encalados, de teja árabe y balcones de forja. En dos de las viviendas existen dos blasones de nobleza no reconocida. Uno de ellos está sobre unos portones de madera. |
bottom of page