top of page

Pinto

Pinto es una localidad y municipio español perteneciente a la CAM y situado a unos 20 km al sur de la capital autonómica.

 

Superficie: 62,7 km²

Población:  > 43.000 habitantes

Altitud: 604 msnm (metros sobre nivel mar)

 

Es el municipio madrileño de la zona sur con mayor extensión de espacios verdes por habitante (27 m2).

 

Limita al:

o Norte: Getafe (7.40 km)

o Sur: Torrejón de Velasco (9.49 km) y Valdemoro (5.92 km)

o Este: San Martín de la Vega

o Oste: Parla (6.56 km) y Fuenlabrada (9.87 km)

 

Su primer asientamiento humano pudo darse en la Prehistoria, cerca de la Cueva de Cuniebles, junto al Arroyo de los Prados (canalizado bajo el suelo desde 1967), afluente del Arroyo Culebro, que atraviesa el pueblo, ambos afluentes del cercano río Manzanares. Junto a la Cañada Real Galiana.Su primer asientamiento humano pudo darse en la Prehistoria, cerca de la Cueva de Cuniebles, junto al Arroyo de los Prados (canalizado bajo el suelo desde 1967), afluente del Arroyo Culebro, que atraviesa el pueblo, ambos afluentes del cercano río Manzanares. Junto a la Cañada Real Galiana.

 

 

Parque Regional del Sureste

Parque Regional del Sureste

Se encuentra representada una buena parte de los ecosistemas españoles. Su red de espacios naturales protegidos es uno de los medios más eficaces para proteger y conservar los valores que alberga este ámbito geográfico.

Los Estragales

Los Estragales

Zona situada en la zona oeste de Pinto, popularmente conocido como “Los Pradillo”. Es un área llana, con el agua del subsuelo tan cerca de la superficie, que en los años muy húmedos se forman lagunas en su superficie. Es la zona en la que nace el arroyo de los Prados, que llega hasta el casco urbano de Pinto y lo cruza, ahora canalizado bajo el asfalto a través de la Avenida de España y el Parque el El Egido.

Parque del Egido

Parque del Egido

Avda. de Isabel la Católica s/n - 28320 Pinto A lo largo de los últimos 30 años ha sido reformado, canalizando el arroyo que lo atravesaba y eliminando los barrizales que anegaban la zona en la época de lluvia, se creó una rosaleda que da color y belleza a la zona, aunque en algunas zonas se mantuvo el aspecto asilvestrado.

Fuente de 1887

Fuente de 1887

Parque del Egido

Parque Juan Carlos I

Parque Juan Carlos I

Avda. Pablo Picasso s/n • 550.000 m2, la mayor extensión verde de la localidad • Restaurante, lago, embarcadero, carril bici, auditorio, área de juegos infantiles, área de esparcimiento canino, picadero... • Itinerario botánico con rosaledas y una treinta especies de árboles y arbustos diferentes.

Monumento víctimas 11-M

Monumento víctimas 11-M

Parque Juan Carlos I

Monumento al Centro Geográfico

Monumento al Centro Geográfico

Parque del Egido. La Leyenda del Arca, cuenta cómo los árabes situaron en esta localidad, más concretamente, en la esquina Xata - en el barranco del Egido (confluencia de las calles Maestra María del Rosario (hasta 1935 calle del Arca) y del Hospital) - el punto céntrico geográfico de la península. Allí enterraron bajo una piedra circular marcada con una X, un arca con los instrumentos que se habrían utilizado para llevar a cabo tales mediciones.

+ Patrimonio Natural

+ Patrimonio Natural

• Cañada Real Galiana Norte • Cañada Real Galiana Sur • Antiguos Aljibes de Agua (Cañada Real Galiana Sur) • Antiguo Molino de Madera (Camino de los Arenales) • Horno de Cal y Chozo de Pastores (Camino de Inar) • Bunkers de la Guerra Civil (Cañada Real Galiana Norte) • Bunker de la Guerra Civil (Mirador de Cabeza Fuerte) • Mirador de Cabeza Fuerte (Ruta de Mountain Bike) • Cueva Cuniebles (Cañada Real Galiana Norte) • Parque Lineal del Norte (Limite de Pinto con Getafe) • Camino de Inar (Precios

©  turismomadrissur.wix.com/descubrelo

bottom of page